¿Qué tienen en común los equipos más colaborativos?
Team building

¿Qué tienen en común los equipos más colaborativos?

Publicado 25 octubre 2021

Por encima de un jardín situado en la azotea, los trabajadores recorren de un lado a otro las vigas de madera suspendidas a muchos metros de altura. Se trata de un equipo especializado de alpinistas y escaladores, personas acostumbradas a trabajos de alto nivel a alturas sobrecogedoras, necesarias para concluir los últimos días de construcción de la estación de metro de Canary Wharf en Londres. A unos pocos kilómetros, en Royal Docks, un equipo de ingenieros internacionales experimentados se encarga de la rehabilitación del túnel Connaught, un túnel submarino de 135 años de antigüedad construido en la época victoriana para el paso de trenes de vapor, con el objetivo de adecuarlo al tamaño y la velocidad de los trenes de hoy en día.

 

Si nos vamos un poco más lejos y miramos hacia la estación de Tottenham Court Road del Metro de Londres, nos encontramos un equipo de tunelización, un grupo de ingenieros que operan imponentes máquinas de excavación de túneles (T.B.M.) para crear nuevas vías para los trenes. Estas máquinas se abren camino entre la tierra como gusanos, dejando atrás un gran orificio circular en el que otros miembros del equipo se afanan por instalar rápidamente los anillos que asegurarán el túnel construcción.

 

Esta es solo una instantánea de los muchos proyectos incluidos en el proyecto de ingeniería moderna más grande de Europa, el London Crossrail. Con un coste de casi 15 000 millones de GBP y una longitud de aproximadamente 42 kilómetros de vías, el proyecto entero no habría podido comenzar sin unos equipos sólidos. De hecho, en conjunto han sido necesarias más de 55 000 personas que no solo deben comprender cómo sus operaciones individuales contribuyen a la visión global, sino que también han de trabajar juntas y confiar las unas en las otras para lograr un objetivo compartido.

 

¿Cómo son capaces equipos grandes y pequeños de fomentar la colaboración y mantenerse al mismo tiempo fieles a su misión global? Generando confianza y manteniendo una comunicación abierta, factores que dimanan de una creación de equipos sólida.

 

¿En qué medida la creación de equipos resulta fundamental para el éxito?

 

La creación de equipos es «el proceso de alentar a los miembros de un grupo a trabajar bien juntos». Los equipos que son efectivos generan confianza entre sus miembros y demuestran que, de forma muy similar a un ejército de hormigas, el grupo logra mayores y mejores resultados cuando sus miembros trabajan juntos en pos de un objetivo colectivo.

 

«La creciente concienciación de que los equipos son más fuertes que los individuos es solo el comienzo», afirma Luca Semeraro, responsable de Badenoch + Clark para Suiza. «El siguiente paso es unificar a los miembros del equipo en torno a valores y objetivos compartidos.»


¿Cómo puede crear equipos conectados y productivos?

 

Los equipos efectivos identifican primero los distintos tipos de competencias sociales y técnicas necesarias, para después descubrir qué miembros son capaces de desempeñar mejor cada tipo de puesto. Los grandes equipos respetan, aprecian y aprovechan de forma eficaz las fortalezas de cada miembro, lo que los convierte en un equipo sólido en conjunto.

 

Una vez que se ha reunido un equipo productivo, es hora de comenzar con la verdadera construcción del equipo. Los miembros del equipo pueden conectar y crear vínculos:

 

Compartiendo inquietudes y éxitos. Reconociendo los méritos de los demás cuando procede. Y cuando un miembro del equipo plantea un problema, prestando a sus reflexiones la atención que corresponde. La honestidad y el respeto engrasan la maquinaria de un trabajo en equipo eficiente y fluido.

Manteniendo una comunicación abierta. Los grandes equipos se reúnen periódicamente para compartir prioridades urgentes, objetivos a corto plazo y metas a largo plazo. Cuando la comunicación no es transparente y no se comparte una visión colectiva, los equipos no solo corren el riesgo de distraerse, sino de malgastar esfuerzos, perder el tiempo y vivir en una frustración perpetua, lo que tiene consecuencias letales para el trabajo en equipo.

Celebrando los éxitos juntos. «La mayor satisfacción de los equipos es celebrar el éxito juntos», afirma Semeraro. Hacerlo eleva la moral del equipo y mantiene a todo el mundo centrado en avanzar con una actitud positiva.

En Badenoch + Clark sabemos que unirse a un buen equipo y ayudar al éxito del mismo puede suponer un punto de inflexión en su trayectoria profesional. Puede parecer que nuestra marca tiene un nuevo aspecto, pero detrás de esto se esconde algo mucho más importante. También estamos redefiniendo por completo nuestra manera de crear mejores equipos y alienar a personas como usted con su siguiente gran oportunidad en el proceso.  Si está listo para hablar con alguien acerca del siguiente paso en su carrera, no hay mejor momento que ahora para ponerse a ello. Esperamos poder trabajar juntos en el futuro.

 

Fuentes:

 

https://www.pbs.org/wgbh/nova/video/super-tunnel/

https://www.independent.co.uk/news/uk/home-news/the-cost-of-rebranding-crossrail-to-the-elizabeth-line-has-been-revealed-a7074681.html

http://www.crossrail.co.uk/news/crossrail-in-numbers

https://www.theengineer.co.uk/issues/october-digi-issue-2/your-questions-answered-crossrail/

https://dictionary.cambridge.org/us/dictionary/english/team-building#dataset-cald4