¿Sabe cómo identificar a los grandes solucionadores de problemas?
Problem solving

¿Sabe cómo identificar a los grandes solucionadores de problemas?

Publicado 27 mayo 2021

Cuando su cliente le plantea un problema complejo, ¿qué debería hacer? Resolverlo, por supuesto.

 

En 2018, una empresa de transformación de alimentos china con sede en Ginebra (Suiza) se encontraba ante un gran desafío: encontrar y contratar abogados con un profundo conocimiento del derecho chino y temas corporativos internacionales. No precisamente las habilidades más fáciles de encontrar en Suiza.

 

No solo querían personas con un título universitario de China y un máster realizado bien en el Reino Unido o en EE. UU., sino que también querían profesionales especializados en derecho corporativo, que hablaran chino mandarín e inglés con fluidez y que estuvieran dispuestos a trasladarse a Ginebra... una lista de deseos amplia y complicada.

 

¿Cómo respondió el socio encargado de la contratación? Abordando todos y cada uno de los detalles para encontrar una solución al problema de su cliente.

 

En su opinión, este encargo presentaba dos retos bien diferenciados: buscar candidatos excepcionales y, después, convencerlos para que se muden y se unan a la empresa. Abordar dos retos exige contar con dos soluciones.

 

1.ª solución: buscar

 

La estrategia de búsqueda del equipo para dar con los candidatos adecuados incluía tres tácticas:

 

Hacer una radiografía del mercado de bufetes internacionales especializados en mercados y asuntos chinos.

Buscar referencias y recomendaciones de redes de abogados chinos que trabajan en Londres.

Utilizar tanto la red del equipo como las redes sociales para contactar activamente con candidatos con experiencia en grandes empresas chinas y una educación y una cultura europeas.

Y eso fue la parte sencilla.

 

2.ª solución: vender la historia del empleador

 

Los candidatos más buscados tienen motivaciones únicas. Fue tarea del equipo de contratación descubrir y comprender a lo que aspiraban esos candidatos y qué necesitaban. ¿Por qué? Porque de esta manera podrían hacer coincidir los activos del cliente como empleador con las listas de deseos de los candidatos, creando así una propuesta de valor sólida para el empleado durante el proceso.

 

Necesitaban vender un sueño a través de una historia atractiva, una que aunara cómo y por qué la vida de los candidatos mejoraría al trabajar para su cliente. Evidentemente, esto va más allá de la retribución e incluye exponer lo que esta oportunidad significaría para sus carreras y sus vidas.

 

Al saber trasladar esta oportunidad única y vender la historia de marca de su cliente, el equipo de contratación, Badenoch + Clark Suiza, logró ayudar a su cliente a contratar a tres abogados excepcionales que fueron trasladados Ginebra.

 

¿Por qué las organizaciones necesitan solucionadores de problemas?

 

Contratar a empleados con sólidas habilidades para la resolución de problemas o a personas que destaquen por «abordar de forma pormenorizada un problema hasta dar con la solución» es un imperativo. Los solucionadores de problemas pueden revolucionar las operaciones internas, identificar y rectificar riesgos y guiar con éxito el desarrollo de nuevos productos.

 

«Las empresas necesitan personas con habilidades para resolver problemas en prácticamente cualquier tipo puesto, sin importar el nivel o el departamento», afirma Christophe Duchatellier, responsable global de contratación de personal en Badenoch + Clark.

 

¿Cómo puede identificar a personas con sólidas habilidades de resolución de problemas?

 

Se trata de buscar habilidades relacionadas y formular las preguntas adecuadas. Tenga en cuenta a personas que demuestren tener los siguientes atributos:

 

Observación. A muchos solucionadores de problemas no se les comunica simplemente el problema que tienen que resolver, sino que a menudo suelen identificar o descubrir los problemas ellos mismos gracias a sus incisas habilidades de observación.

Curiosidad. Las personas que formulan preguntas de forma natural y buscan formas nuevas e interesantes de hacer las cosas son más propensas a resolver problemas a través de la innovación.

Pensamiento crítico. Una cosa es detectar el problema y otra verlo como una oportunidad para desarrollar una nueva forma de hacer las cosas.

Colaboración. Cuando alguien es capaz de trabajar como parte de un equipo y valorar de forma sincera las ideas de los demás, no solo tiene más probabilidades de encontrar una solución creativa, sino también de hacerlo de forma más rápida que un individuo solo.

Persistencia. Resolver problemas no suele ser una tarea rápida ni sencilla. A menudo exige un proceso continuo de prueba y error.

«Resolver problemas es una competencia social esencial y no algo que se pueda identificar a partir de un currículo. Pida a los candidatos que le dediquen un poco de tiempo cuando estén resolviendo un problema. ¿Cómo han enfocado el desafío?», señala Duchatellier. También sugiere presentarles una situación hipotética relevante para su negocio y pedirles que identifiquen el problema y expliquen cómo lo enfocarían.

 

Incorporar solucionadores de problemas a su equipo es esencial para sobrevivir y crecer. Son las personas que convertirán sus problemas en nuevos productos o servicios, desarrollarán nuevas políticas o mejorarán sus operaciones.

 

¿Necesita contratar a solucionadores de problemas? Eso es lo que hacemos nosotros. Nuestro objetivo es encontrar a la persona adecuada para su equipo, alguien que cumpla todos sus requisitos y encaje en su cultura. Póngase en contacto con nosotros hoy para obtener más información acerca de cómo podemos trabajar juntos para desarrollar su marca de empleador y contratar a grandes empleados.

 

Fuentes:

 

http://www.businessdictionary.com/definition/problem-solving.html