En 2010, los rescatistas sacaron uno a uno a los 33 hombres que se encontraban atrapados en un refugio de emergencia minero situado a 700 metros bajo tierra en Chile. A medida que resurgía cada uno de ellos tras casi 70 días sin ver la luz del sol, el alivio fue abrumador, especialmente si se tiene en cuenta que se esperaba que el rescate durase dos meses más.
¿Cómo fue posible rescatar a estos mineros mucho antes de lo previsto?
La respuesta: gracias al networking.
Retrocedamos 70 días. Tras el colapso de la mina, los rescatistas tardaron más de dos semanas en localizar a los supervivientes. Y una vez hecho esto, los funcionarios del gobierno de Chile se dieron cuenta de que para sacar a los mineros con vida iban a necesitar ayuda. Después de que el presidente chileno hiciera un llamamiento global pidiendo ayuda, organizaciones de todo el mundo ofrecieron sus mejores equipos y expertos para echar una mano.
La empresa chilena-estadounidense Geotec Boyles Bros. comenzó un proyecto de perforación inicial, pero su siguiente paso fue crear un equipo internacional independiente (Plan B), que se hizo con los mejores materiales de todo el mundo y, en última instancia, terminó rescatando a los mineros. Dos empresas norteamericanas con experiencia en colapsos de minas ofrecieron una perforadora especial que podía realizar un pozo suficientemente ancho en el terreno para que un hombre pudiera pasar a través de él y UPS la envió sin coste alguno en 48 horas.
El manejo de la perforadora exigía la presencia de alguien con una amplia experiencia, así que se procedió a trasladar a un experto norteamericano en perforación desde su destino actual en Afganistán. Finalmente, para comprender y mitigar el peaje psicológico que suponía el aislamiento para los mineros, expertos de la Agencia Espacial Norteamericana (NASA), así como especialistas en submarinos de Chile ofrecieron su experiencia.
Si el gobierno chileno hubiera optado por no solicitar ayuda a una red más amplia de colaboradores, es posible que estos 33 hombres no hubieran podido regresar nunca junto a sus familias. Una red global les salvó la vida.
¿Qué es el networking?
Cuando se trata de desarrollar la carrera profesional y tener éxito en el negocio, el networking es «el cultivo de relaciones productivas para el empleo o el negocio». Incluye elegir a compañeros, socios y conocidos clave y mantener periódicamente el contacto en beneficio mutuo.
«Las personas que logren dominar el networking se convertirán en activos clave para cualquier empresa para la que trabajen», afirma Laurent da Silva, director general de contratación profesional de Badenoch + Clark en Francia. «El networking se ha convertido en una competencia clave en el entorno laboral actual. De hecho, aproximadamente todos nuestros clientes esperan que los candidatos a cualquier tipo de puesto sean capaces de establecer redes de contactos».
¿Qué lugar ocupa actualmente el networking en el mundo profesional?
«Cada vez más empleadores exigen que los postulantes cuenten con una sólida red antes de tenerlos en cuenta para un puesto», explica Pietro Valdes, director gerente regional en Badenoch + Clark Italia.
¿Por qué?
El networking no solo ayuda a la hora de buscar un nuevo trabajo, sino que, como hemos visto en el ejemplo del rescate de los mineros chilenos, también puede resultar instrumental cuando se trata de resolver problemas. Al ampliar la red, se tiene acceso a más personas con habilidades, especialidades y experiencia únicas. Un grupo es casi siempre más fuerte que un individuo, por lo que sin una red resulta más difícil abordar problemas, superar obstáculos y alcanzar metas a gran escala.
Cinco claves para un networking de éxito
«Cuando se trata del networking, la confianza es un factor clave. Al igual que lo es el hecho de ayudar, motivo por el cual organizamos eventos de recursos humanos de alto nivel e invitamos a nuestros contactos clave. No se trata solo de ampliar nuestra propia red, sino de ayudar a nuestros contactos a crear conexiones entre sí», afirma Luca Semeraro, responsable de Badenoch + Clark en Suiza.
Más allá de asistir o planificar eventos como estos, ¿cuál es la mejor manera de construirse una red propia? Existen algunos trucos que le ayudarán en este propósito:
Practique la escucha activa. Esto no significa solo estar callado mientras la otra persona está hablando. Muestre un interés sincero al formular preguntas inteligentes.
Busque siempre formas de ofrecer ayuda. Los mejores networkers se acercan a las personas viendo cómo pueden ayudar, en lugar de buscar lo que pueden sacar en limpio de la relación.
Sea un conector. No busque solo sus propios contactos nuevos, lleve a cabo presentaciones útiles siempre que le sea posible.
Esté siempre atento a personas inteligentes y motivadas. Establezca relación con ellos en una fase temprana, manténgase en contacto y ayúdeles a lo largo de su carrera si está en su mano. Son los influencers del futuro; establecer una relación con ellos será más fácil ahora que dentro de unos años.
Lleve a cabo un seguimiento. Si establece relación con alguien ofreciéndole una idea sobre cómo le puede ayudar, siga adelante con su oferta. Si no lo hace, perderá su confianza antes de que la relación de networking mutua llegue incluso a empezar.
Toda carrera exitosa es un proyecto en constante desarrollo y el networking puede agilizar ese proceso. Nosotros podemos ayudarle a crear su red y convertirse en un candidato solicitado y altamente valioso. Si desea hablar con alguien para obtener más información acerca de cómo puede dar el siguiente paso en su carrera, póngase en contacto con nosotros.
Fuentes:
https://www.merriam-webster.com/dictionary/networking
http://www.businessdictionary.com/definition/networking.html
https://www.cnn.com/2013/07/13/world/americas/chilean-mine-rescue/index.html
http://www.schramminc.com/chile-mine-rescue-updates/chile-rescue-english
http://www.cnn.com/2010/OPINION/10/12/gergen.miners/index.html
http://www.cnn.com/2010/WORLD/americas/10/15/chile.mine.rescue.recap/index.html